8 pasos para mejorar la salud cardiovascular

8 pasos para mejorar la salud cardiovascular

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel mundial. Cada año mueren de 17,9 millones de personas por enfermedad cardiovascular, dentro de ellas (las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares). Se estima que para el año 2030 esta cifra ascienda a 23 millones de muertes.

Cada 29 de septiembre se celebra el *Día Mundial del Corazón*, una fecha promovida por la Federación Mundial del Corazón para concienciar sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular.

Aquí algunas recomendaciones clave, que la Asociación americana del Corazón (AHA) recomienda, los 8 pasos esenciales para mi salud:

1. Llevar una alimentación equilibrada:**
– Optar por una *dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras* (pescado, pollo, legumbres).
– Evitar el consumo excesivo de *grasas saturadas*, alimentos ultra procesados y azúcares añadidos.
– Reducir la *sal* para mantener la presión arterial en niveles saludables.

2. Realizar ejercicio físico regular:**
– Se recomienda al menos *150 minutos de actividad moderada* a la semana (como caminar, nadar o montar bicicleta), o 75 minutos por semana de actividad física de intensidad alta para adultos; 420 minutos o más por semana para niños de 6 años o más; y modificaciones específicas según la edad para niños más pequeños.
– Incluir ejercicios de fuerza dos veces por semana para mejorar la salud muscular y ósea.

3. Mantener un peso saludable:**
– Un *índice de masa corporal (IMC)* adecuado reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
– Evitar el sobrepeso y la obesidad, que son factores de riesgo importantes.

4. **Exposición a la nicotina: el uso de sistemas de administración de nicotina inhalada, que incluyen cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo y los cigarrillos combustibles tradicionales. Esto refleja el uso por parte de adultos y jóvenes, y sus consecuencias en la salud a largo plazo. Los 8 Pasos Esenciales Para Mi Salud™ también incluye la exposición al humo de forma pasiva para niños y adultos.

– El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardíacas y vasculares. Dejar de fumar *mejora la salud del corazón* y reduce el riesgo de infarto.

5. *Controlar el consumo de alcohol:*
– Limitar el consumo a *una o dos bebidas al día* en el caso de los hombres, y una para las mujeres, ya que el consumo excesivo puede afectar la presión arterial y dañar el corazón.

6. *Gestionar el estrés:*
– Practicar técnicas de *relajación* como meditación, yoga o respiración profunda.
– Mantener relaciones sociales sanas y descansar lo suficiente (al menos *7-9 horas de sueño* cada noche) para los adultos. Los rangos de sueño diario ideales de los bebés y niños necesitan más según su edad.

7. *Monitorear la salud cardiovascular:*
– Realizarse chequeos médicos periódicos para controlar factores como la *presión arterial, el colesterol y la glucosa*.
– Prestar atención a los antecedentes familiares de enfermedades cardíacas y estar alerta ante cualquier síntoma inusual, como dolores en el pecho o fatiga.

8. *Educación y concienciación:*
– Participar en actividades de concienciación como caminatas, charlas, o eventos de salud que se celebren en tu comunidad para conocer más sobre cómo cuidar el corazón.

Estas recomendaciones son esenciales no solo para la prevención de enfermedades cardíacas, sino también para mejorar la calidad de vida en general.

“Usa el corazón para actuar”

Dra. Julia Silverio

Cardiologa

Contacto 1+ (829) 912-0478

WhatsApp 1+ (809) 221-5501

Leave a Reply

Your email address will not be published.